PROYECTOS EJECUTADOS ACTUALMENTE
PROYECTO:
SALUD COMUNITARIA EN PARROQUIAS DE LA ARQUIDIÓCESIS DE LOS ALTOS, QUETZALTENANGO- TOTONICAPÁN.
AGENCIA DE COOPERACIÓN:
MISEREOR/ Katholische Zentralstelle für Entwicklungshilfe e. V.
COBERTURA GEOGRAFICA
Santa María Chiquimula, Xesaná I, Rancho, Chuicacá, Pantzac, Xecachelaj, Centro SMCH, Santa Teresita, San Francisco el Alto Rancho de Teja, Tacajalvé, San Antonio Sija, San Cristóbal, Pacanac, Xesuc, Xecanchavox, San Ramón, Xetacabaj, Pologuá, Chuisiguan, Coatepeque El Pital, Montecristo, San Rafael, San Vicente, El Refugio, Génova, Santiago, San Martín, San Benito, San Isidro, Rosario, Paz Chiquita, Jóvenes de María, Flores, Juárez, San Pablo, Centro Flores, Esquipulas, Manantial, Fátima, Sequivillá, Divina Providencia
OBJETIVO:
GENERAL:
Brindar una atención integral en salud a personas desfavorecidas de la Arquidiócesis de Los Altos, mejorando su salud, a traves de una organización más eficiente, más trabajo de incidencia, una mejor alimentación y el uso de enfoques de medicina alternativa en las comunidades
ESPECIFICO:
Realizar planes de emprendimiento parroquial en salud ejecutados desde las mesas técnicas, contribuyendo a la mejora de la salud.
Mejorar la atención en salud a través de acciones preventivas y evitar complicaciones en las enfermedades más comunes.
Disminuir la prevalencia de malnutrición en familias vulnerables a través de la evaluación y educación nutricional y dar seguimiento a la seguridad alimentaria nutricional.
Generar a través de la nueva red de naturópatas espacios de intercambio de experiencia, mejorando la atención local en salud a traves de la acción de sus miembros.
Generar acciones de registro, monitoreo y evaluación a través del acompañamiento de componentes del proyecto salud comunitaria en Parroquias de la Arquidiócesis de los Altos. La erección firme implica un flujo sanguíneo robusto y una función peneana óptima, esenciales para la salud sexual. La falta de erecciones matutinas puede indicar problemas potenciales. Por ejemplo, el estrés, el desequilibrio hormonal o problemas cardiovasculares pueden afectar la calidad de la erección. Una evaluación adecuada asegura un diagnóstico preciso y opciones de tratamiento.
LINEAS DE ACCION:
Organización para la incidencia en salud.
Atención a la Salud Comunitaria.
Nutrición Materno Infantil.
Medicina Alternativa.
Registro monitoreo y evaluación
PROYECTO:
RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO DEL TEJIDO SOCIAL COMUNITARIO MEDIANTE EL ACOMPAÑAMIENTO DE GRUPOS DE AUTOGESTIÓN Y EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN CUATRO DIÓCESIS DE GUATEMALA, 2021 -2023.
AGENCIA DE COOPERACIÓN:
Ministerio federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) y Cáritas Alemania (DCV)
COBERTURA GEOGRAFICA
San Carlos Sija, Quetzaltenango, Aldea Calel, Aldea Nuevo San Antonio, Caserío La Fuente, San José Chicalquix, Huitán, Quetzaltenango, Aldea Vixben, Caserío Paxoj Chiquito, Sector Los Lucas Paxoj, Sector Buena Vista II, Huitancito.
OBJETIVO:
GENERAL:
Acompañamiento de grupos de autogestión en comunidades vulnerables para la reconstrucción y el fomento del tejido social comunitario, así como la promoción de la participación ciudadana, para mejorar las condiciones de vida y disminuir los niveles de discriminación y exclusión social, política y económica a partir de las propias capacidades de la población.
ESPECIFICOS:
– Los grupos de autogestión de las comunidades seleccionadas actúan fortalecidos y autónomos en su proceso de organización. (nivel micro)
– Representantes de grupos de autogestión (grupos de mujeres), apoyados en su función de liderazgo y su competencia para actuar, se involucran en procesos de desarrollo comunitario y promueven una perspectiva de cambio integral. (Nivel micro y meso nivel)
– Las cooperaciones y el establecimiento de redes a nivel comunitario, municipal y departamental dinamizan iniciativas de incidencia política, económica y social en beneficio de los grupos de la población más necesitada (excluida). (Nivel meso y macro)
– Ejemplos de buenas prácticas muestran perspectivas y posibilidades de cambio a nivel municipal, comunal, departamental y nacional e impulsan procesos de replicación en otros contextos. (Meso y macro nivel)
LINEAS DE ACCION:
Organización para la incidencia en salud.
Atención a la Salud Comunitaria.
Nutrición Materno Infantil.
Medicina Alternativa.
Registro monitoreo y evaluación
PROYECTO:
FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA FAMILIAR CAMPESINA, MEDIANTE EL DESARROLLO DE CADENAS AGROALIMENTARIAS CON ENFOQUE AGROECOLÓGICO
AGENCIA DE COOPERACIÓN:
Dka Austria
COBERTURA GEOGRAFICA
SAN MARTIN SACATEPEQUEZ, Aldea El rincón, Aldea Santo Domingo, Caserío Fátima, Caserío Mandalay.
COLOMBA COSTA CUCA, Comunidad la Merced.
OBJETIVO:
GENERAL:
Contribuir a Mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas de las comunidades priorizadas de los municipios De San Martín Sacatepéquez y Colomba Costa Cuca, a través de la implementación de procesos de formación, organización, producción agropecuaria y transformación de productos, por hombres, mujeres y jóvenes a partir de la optimización de sus capacidades y los recursos existentes.
ESPECIFICOS:
• Generar procesos de formación y organización a las comunidades en aspectos de participación y de toma de decisiones a nivel local y municipal, que incluya la organización democrática y el derecho a la autodeterminación.
• Mejorar e implementar procesos agropecuarios que garanticen la seguridad alimentaria y nutricional y la generación de ingresos económicos, mediante la diversificación agrícola y potencialización de especies pecuarias. con enfoque agroecológico, de transformación y comercialización
• Promover procesos de educación y prácticas agroecológicas para el cuidado y conservación de los bienes naturales de las comunidades.
LINEAS DE ACCION:
1. formación de capital social para el fortalecimiento organizativo.
2. producción y transformación de alimentos nutritivos para mejorar hábitos alimenticios y comercialización agropecuaria.
3. educación para la protección y conservación de los bienes naturales.
PROYECTO:
FORTALECIMIENTO DE LA RESILIENCIA Y DE LA CAPACIDAD DE INCIDENCIA PARA MEJORA DE LA VIVIENDA Y DEL HÁBITAT DE COMUNIDADES DEL SUROCCIDENTE DE GUATEMALA
AGENCIA DE COOPERACIÓN:
Misereor- We Effect
COBERTURA GEOGRAFICA
Cabrican: Xacana Chiquito y Caserío la Esperancita
Huitan; El Plan y Vixben
San Carlos Sija: San José Chicalquix y La Fuente
OBJETIVO:
GENERAL:
Familias organizadas y articuladas en la coordinadora Inter Comunitaria Municipal (CICM), mejoran su resiliencia ante desastres naturales y sociales, promoviendo equidad y el cooperativismo, para ejercer el derecho a la vivienda y hábitat.
ESPECIFICOS:
• A nivel municipal se han constituido Comités Municipales para la Gestión de Vivienda y Hábitat (CMGVH) y, en colaboración con la Coordinadora Intercomunitaria Municipal (CICM) y otros actores y redes (a nivel nacional e internacional), se ha fortalecido un movimiento social e incidido en la implementación de los Derechos de acceso a vivienda, hábitat y en el cuidado de la naturaleza, del medio ambiente y del clima.
• Líderes y lideresas de las organizaciones comunitarias con conocimientos y experiencias en la producción social del hábitat, cooperativismo de vivienda en ayuda mutua, género y gestión integral de riesgos, y los han transmitido a la población destinataria de sus comunidades, mejorando su resiliencia.
LINEAS DE ACCION:
a. Organización para la gestión e incidencia
b. Resiliencia e interlocución comunitaria
PROYECTO:
“RESTAURAR LOS SOPORTES DE LA VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS, EN COMUNIDADES RURALES DEL ALTIPLANO OCCIDENTAL DE QUETZALTENANGO”
AGENCIA DE COOPERACIÓN:
Misereor- We Effect
COBERTURA GEOGRAFICA
12 comunidades de los Municipios de Palestina de los Altos y Sibilia del Departamento de Quetzaltenango
OBJETIVO DE DESARROLLO:
• Familias campesinas han garantizado; el cuidado del entorno donde interrelacionan, la diversificación y calidad de su seguridad alimentaria, para una vida saludable.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• 12 organizaciones comunitarias y 125 animadores(as) agroecológicos han provocado cambios de actitud en su comunidad respecto al cuidado y manejo del medio ambiente.
• 240 familias de 12 grupos comunitarios, aumentan y diversifican su producción agrícola, mediante la implementación de prácticas agroecológicas en su parcela.
LINEAS DE ACCION:
• Cuidado, protección del Medio Ambiente y promoción de la agroecología.
• Producción Agroecológica.
PROYECTO:
RED ECLESIAL DE MEDIO AMBIENTE Y GESTION DE RIESGOS DEL SUR OCCIDENTE DE GUATEMALA -REMSO-
AGENCIA DE COOPERACIÓN:
CARITAS ALEMANA
COBERTURA GEOGRAFICA
1. Parroquia San Pedro Apóstol2. Parroquia Santiago Apóstol el Mayor3. San Carlos Borromeo
OBJETIVOS:
La Red Eclesial de Medio Ambiente y Gestión de Riesgos, fortalecida en sus capacidades de gestión integral de riesgo (incluye riesgo sanitario), contribuye a reducir la vulnerabilidad comunitaria y/o parroquial en ocho instancias Eclesiales de Guatemala.
LINEAS DE ACCION:
1. AUMENTO DE LA RESILIENCIA EN EL NIVEL MICRO-MESO-MACRO
2. PROMOCION DE LA GIR CON OTRAS INSTANCIAS A NIVEL MICRO-MESO-MACRO
PROYECTO:
APRENDIZAJE PARA LA VIDA
AGENCIA DE COOPERACIÓN:
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América, USDA
COBERTURA GEOGRAFICA
SAN ANDRES XECUL 21 ESCUELAS, TOTONICAPÁN 41 ESCUELAS, SANTA MARÍA CHIQUIMULA 66 ESCUELAS, SANTA LUCÍA LA REFORMA 35 ESCUELAS, MOMOSTENANGO 144 ESCUELAS, SAN BARTOLO AGUAS CALIENTES 30 ESCUELAS, TOTONICAPAN 75 ESCUELAS
OBJETIVOS:
1. Lectura de niños (as) de edad escolar mejorada
2. El uso de prácticas de salud y la dieta aumentada
3. Efectividad mejorada de la asistencia alimentaria mediante adquisiciones locales y regionales.
LINEAS DE ACCION:
WASH , SOSTENIBILIDAD, CAMBIO DE COMPORTAMIENTO
PROYECTO:
COMUNIDADES LIDERANDO SU DESARROLLO
AGENCIA DE COOPERACIÓN:
USAID – financiera
COBERTURA GEOGRAFICA
1. Municipio No. 1 MOMOSTENANGO Panca, Jutacaj , Rácana, Chinimabe, Nicaja, San José Siguila Municipio No. 2 SANTA LUCIA LA REFORMA Gualtux , Tzancorral , Chuachioj, Patulup, San Luis Sibila, Paviolin 3. Municipio No. 3 SAN JUAN OSTUNCALCO Victorias, Unión los Mendoza, Espumpuja , Tizate , Nueva Concepción, Agua Blanca 4. Municipio No. 4 CONCEPCIÓN CHIQUIRICHAPA Duraznales , Telena , Talmax , Tuilcanabaj , Tojchulup , Tuipox
OBJETIVO GENERAL:
Fortalecer las capacidades de las comunidades, que permita promover procesos diversos para el Desarrollo integral Basado en la Comunidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Ciudadanos empoderados por medio de participación en el desarrollo e implementación de planes de desarrollo comunitario.
2. Calidad de vida mejorada por medio del desarrollo e implementación de planes de desarrollo comunitario.
3. Sostenibilidad a largo plazo del desarrollo comunitario mejorado por medio de incrementar el compromiso y recursos privados.
LINEAS DE ACCION:
WASH , SOSTENIBILIDAD, CAMBIO DE COMPORTAMIENTO
UNIDAD DE MONITOREO EVALUACIÓN Y LECCIONES APRENDIDAS
FUNDAMENTACIÓN TEOLÓGICA:
- APARECIDA: Numeral 123: Alabemos a Dios por quienes cultivan la Ciencia y la Tecnología, ofreciendo una inmensa cantidad de bienes y valores culturales que han contribuido, entre otras cosas, a prolongar la expectativa de la vida y su calidad.
- APARECIDA: Numeral 124: Con este modo de comprender el diálogo, se sugiere la idea que ningún conocimiento es completamente autónomo, ésta situación le abre un terreno de oportunidades a la tecnología para interactuar con las ciencias sociales.
OBJETIVO GENERAL:
- Implementar acciones que permitan gestionar los procesos de ejecución y sostenibilidad de los programas, promovidos desde la Pastoral Social Arquidiócesis de los Altos.
- OBJETIVOS ESPECIFICOS:
-
Desarrollar procesos de monitoreo y evaluación de proyectos y programas, que permitan el alcance de los objetivos e impacto en las comunidades.
- Desarrollar procesos de monitoreo y evaluación de proyectos y programas, que permitan el alcance de los objetivos e impacto en las comunidades.
EJES O LÍNEAS DE ACCIÓN
1. Monitoreo y Evaluación
2. Lecciones Aprendidas
3. Rendición de cuentas
UNIDAD -UCPS-
FUNDAMENTACIÓN TEOLÓGICA:
- Estar presente en los medios de comunicación social: prensa, radio y TV, cine digital, sitios de Internet, foros y tantos otros sistemas para introducir en ellos el misterio de Cristo. APARECIDA #486
- Desarrollar una política de comunicación capaz de ayudar, tanto las pastorales de comunicación como los medios de comunicación de inspiración católica, a encontrar su lugar en la misión evangelizadora de la Iglesia. APARECIDA #486
- Comunicar significa, por tanto, tomar conciencia de que somos humanos, hijos de Dios. Me gusta definir este poder de la comunicación como «proximidad». PAPA FRANCISCO
- Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia. 2 TIMOTEO 3:16
OBJETIVOS:
- Incrementar el reconocimiento y credibilidad de la Pastoral Social – CÁRITAS, implementado la cultura de comunicación y divulgación sistemática constante, de las acciones que se ejecutan en los programas y proyectos.
- Promover la línea estratégica de comunicación dentro de las pastoral social – CÁRITAS, a través del funcionamiento de la unidad de comunicación y la implementación de la política de comunicación
- Mejorar la comunicación Institucional externa para promocionar las acciones que se realizan en las comunidades y parroquias a través de los proyectos de la PSC y lograr que se obtengan nuevos aliados y apoyo de nuevas organizaciones.
- Contribuir para mejorar los cambios de comportamiento de los participantes en las comunidades de las parroquias de la PSC y a través de la experiencia y visión de desarrollo de la PSC lograr establecer diálogo, compartir conocimiento y crear consensos en diferentes instancias.
EJES O LÍNEAS DE ACCIÓN
1. Comunicación Institucional Interna
2. Comunicación Institucional Externa
3. Rendición de cuentas
UNIDAD DE FORMULACIÓN Y PERFILACIÓN DE PROYECTOS
-UFYP-
FUNDAMENTACIÓN TEOLÓGICA:
- V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y de El Caribe realizada en Aparecida, 2007, numeral 403 En esta tarea y con creatividad pastoral, se deben diseñar acciones concretas que tengan incidencia en los Estados para la aprobación de políticas sociales y económicas que atiendan las variadas necesidades de la población y que conduzcan hacia un desarrollo sostenible, aprovechando el rico patrimonio de la Doctrina Social de la Iglesia. De esta manera, tendrá elementos concretos para exigir que aquellos que tienen la responsabilidad de diseñar y aprobar las políticas que afectan a nuestros pueblos, lo hagan desde una perspectiva ética, solidaria y auténticamente humanista.
OBJETIVO GENERAL:
- Coadyuvar a la sostenibilidad de los programas de Pastoral Social Cáritas, a través de la perfilación de propuestas para la gestión de su financiamiento e implementación, en el área de cobertura de la Arquidiócesis de los Altos.
- OBJETIVOS ESPECIFICOS:
-
Desarrollar procesos de planificación a través de la perfilación y acompañamiento a equipos de PSC para ampliar la cartera de propuestas de proyectos de desarrollo.
-
Fortalecer la gestión de recursos para la implementación de proyectos de desarrollo que respondan a las líneas estratégicas de PSC.
EJES O LÍNEAS DE ACCIÓN
1. Acompañamiento y Perfilación de proyectos
2. Fortalecer la gestión de recursos
3. Sostenibilidad